Ir al contenido principal

Facturar en un Punto de Venta (POS)

Allan Estrada avatar
Escrito por Allan Estrada
Actualizado hace más de 2 semanas

Dentro de Contadito, la función de facturar en un Punto de Venta (POS) te permite emitir comprobantes de venta al instante desde el terminal de caja. Con este módulo, agilizas el cobro, reduces errores manuales y mantienes el control actualizado de inventarios e ingresos en tiempo real.


Formulario de Facturación

  1. Barra de navegación superior

    • Campo de búsqueda: permite buscar productos o servicios por nombre o código.

    • Perfil de usuario: muestra un ícono con acceso a las opciones del usuario actual, se indica el nombre de la sucursal, el turno activo y el punto de emisión actual.

  2. Barra lateral de navegación

    La barra lateral del Punto de Venta (POS) ofrece acceso rápido a las funciones clave de tu caja:

    • Inicio: lleva a la pantalla principal del POS, donde puedes iniciar una nueva venta. Acceso rápido con Alt + 1.

    • Historial: al hacer clic en este botón o presionando Alt + 2, se muestra el historial de facturación del turno activo en el POS. Aquí podrás:

      • Consultar todas las facturas emitidas durante el turno.

      • Seleccionar una factura para ver sus detalles.

      • Anular la factura seleccionada, en caso de que necesites revertir una venta.

    • Cerrar Turno: finaliza el turno de ventas en el POS. Una vez cerrado, no se podrán emitir más facturas hasta que se inicie un nuevo turno.

  3. Pestañas y Categorías

    • TABS: sección que permite manejar múltiples pestañas de venta.

    • Categorías: podrá visualizar todas las categorías disponibles, las cuales al darle clic sirven para filtrar y mostrar únicamente los ítems de dicha categoría.

    • Productos y Servicios: al dar clic en ellos, funcionan como filtros:

      • PROD: muestra únicamente los ítems perteneciente a productos.

      • SERV: muestra únicamente los ítems perteneciente a servicios.

  4. Lista de Productos y Servicios

    Cada tarjeta de producto o servicio contiene:

    • Imagen del producto o servicio.

    • Nombre del producto o servicio.

    • Etiqueta de tipo PRODUCTO (verde) y de tipo SERVICIO (morado).

    • Precio del producto o servicio.

    • Botón AGREGAR que permite añadir el artículo al carrito de venta.

  5. Panel de Facturación (lado derecho)

    • Opciones de configuración:

      • Precios: permite modificar el tipo de precio al que se desea facturar (Base, Mayorista, Socios, etc).

      • Descuento: opción que permitirá aplicar los descuento por ley configurados desde la Configuración de Facturación.

        • Al seleccionar un tipo de descuento, podrá elegir entre: "Aplicar descuento global", lo cual aplicará ese descuento a todos los ítems añadidos al carrito de venta; "Aplicar en Items específicos", lo cual le habilitará la opción de seleccionar únicamente los ítems a los que se le desea aplicar dicho descuento.

        • También se pueden agregar descuentos personalizados a ítems específicos, para esto haz clic en la flecha que aparece junto al número de línea (①) para desplegar el campo Descuento % e introduce el porcentaje deseado.

      • Cliente: permite cambiar al cliente por defecto (CONSUMIDOR FINAL), por un cliente registrado e incluso, podrá registrar a un nuevo cliente dando clic en el botón de "Crear Cliente".

      • Exoneración: permite la opción de aplicar exoneraciones de impuestos si el cliente tiene beneficios fiscales.

    • Detalle de la Factura:

      • Precio: muestra el tipo de precio que se ha seleccionado, en caso de no haberlo cambiado, mostrara el precio por defecto (BASE).

      • Descuento: indica el porcentaje del descuento aplicado.

      • Cliente: muestra al cliente seleccionado, en caso de no haber seleccionado un cliente, mostrara por defecto CONSUMIDOR FINAL.

    • Resumen de la facturación:

      • Importe: es la suma total de productos y/o servicios antes de aplicar descuentos e impuestos.

      • Descuento: es el total descontado en la venta.

      • ISV 15% y 18%: es el total de impuesto en caso de que no se haya aplicado ninguna exoneración.

      • Total: es el monto final a pagar después de haber reflejado los impuestos y descuentos.

    • Acciones Finales:

      • Cancelar: cancela la venta actual y limpia el carrito.

      • Prefactura: genera la factura, pero sin los detalles de CAI y únicamente permitirá imprimir dicha prefactura, la cual no tiene ninguna validez fiscal.

      • Facturar: confirma la venta.


Pasos para Facturar

Al dar clic sobre FACTURAR, lo primero que se deberá seleccionar será el método de pago. Contadito ofrece la posibilidad de facturar al contado o al crédito.

Métodos de pago combinados.

  1. Facturas al contado:

    El sistema permite registrar pagos utilizando uno o varios métodos de pago, con un máximo de cinco pagos por operación, Al momento de registrar un pago, se pueden combinar los métodos disponibles: efectivo, cheque, transferencia o tarjeta (se mostrarán todos los métodos de pagos configurados anteriormente.)

  2. Facturar al crédito:

    El sistema permite registrar ventas a crédito, en las que el pago total se realizará en uno o varios plazos previamente acordados. Al momento de seleccionar esta modalidad, se podrá registrar un único método de pago entre los configurados: efectivo, cheque, transferencia o tarjeta (se mostrarán todos los métodos de pago configurados anteriormente).

Condiciones de Venta

  1. Carga automática de las condiciones:

    Al elegir un método de pago (Contado o Crédito), el sistema carga las Condiciones de Venta que fueron previamente configuradas.

  2. Botón Condiciones de Venta:

    Aparece el botón Condiciones de Venta, al pulsarlo se abre un modal que ofrece las opciones:

    • Aceptar: Agrega las condiciones tal cual están guardadas.

    • Editar + Aceptar: Permite cambiar las condiciones solo para esa factura en particular, sin alterar la plantilla original.

    • Cancelar: Cierra el modal y no añade las condiciones.

    Una vez aceptadas, las condiciones se muestran al pie de la factura, después de generarla.

  3. Descartar Condiciones:

    Al agregar condiciones, aparece el botón Descartar Condiciones para retirarlas de esta factura si es necesario.

Para finalizar la venta, solo se deben completar los campos correspondientes y dar clic en el botón FACTURAR. Para finalizar, dará una previsualización de la factura generada, la cual podrá imprimir, mandar por correo o simplemente cerrarla.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?